Emojis: Un lenguaje universal en la era digital

  • Categoría de la entrada:Noticias
  • Última modificación de la entrada:10/07/2023
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Estos iconos fueron creados hace tres décadas en Japón, y su popularización se debe a la expresión de emociones de manera rápida

En la era digital, los emojis se han convertido en una forma de comunicación universal que trasciende las barreras del idioma y las culturas. Han revolucionado la forma en que nos expresamos en la era de las redes sociales y los mensajes de texto. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo surgió el emoji y cómo se ha convertido en parte integral de nuestra comunicación online? Aprovechando que hoy se celebra su Día Mundial os queremos contar su historia en nuestro blog.

Tres décadas de historia y evolución 

La historia del emoji se remonta a finales de la década de 1990 en Japón. Shigetaka Kurita, un diseñador de la compañía de telefonía móvil NTT DoCoMo, fue el pionero en crear estos pequeños símbolos. Inspirado por los emoticonos de texto populares en ese entonces, Kurita visualizó una forma más visual de comunicación que pudiera transmitir emociones de manera más rápida y sencilla.

En 1999, NTT DoCoMo lanzó el primer conjunto de emojis en su sistema operativo para teléfonos móviles. Estos primeros emojis consistían en 176 íconos pixelados, que incluían caras sonrientes, expresiones tristes, objetos comunes y actividades cotidianas. 

Años más tarde, y con la popularidad creciente de los smartphones y las aplicaciones de mensajería instantánea, los emojis se expandieron a nivel mundial. A medida que más plataformas adoptaban los emojis en sus sistemas, se comenzaron a desarrollar conjuntos de emojis específicos de cada una. Esto llevó a la diversidad y a la inclusión cultural, con emojis que representaban diferentes razas, géneros y culturas.

Con el tiempo, los conjuntos de emojis se han ampliado enormemente para incluir una variedad de categorías, como comida, animales, actividades, objetos y banderas de diferentes países. Ahora, los emojis no solo expresan emociones, sino que también nos permiten describir situaciones, compartir gustos y preferencias, e incluso contar historias completas con solo unos pocos iconos.

¿Qué le espera al emoji en el futuro?

A medida que avanzamos hacia el futuro, los emojis continúan evolucionando y adaptándose a nuestras necesidades de comunicación en constante cambio. Con la incorporación de nuevos emojis cada año, la diversidad y la inclusión se están volviendo aún más importantes. Se están añadiendo emojis que representan personas con discapacidades, géneros no binarios y muchas otras identidades.

El emoji ha transformado la forma en que nos comunicamos en la era digital. Lo que comenzó como un conjunto de íconos simples en Japón ha evolucionado hasta convertirse en un lenguaje universal que todos entendemos, han trascendido las fronteras culturales y lingüísticas y nos permiten expresar emociones, contar historias y conectar en un nivel más profundo en nuestra vida digital.