La Ley Antifraude, también conocida como la Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, es una ley española que entró en vigor en diciembre de 2020, y que tiene como objetivo prevenir y combatir el fraude fiscal y otras formas de evasión fiscal en España.
La ley establece medidas específicas para mejorar la cooperación y el intercambio de información entre las autoridades fiscales, así como para aumentar la transparencia y la responsabilidad en la declaración de impuestos y la prevención de actividades fraudulentas. Entre las que se incluyen:
- La ampliación de la obligación de informar sobre bienes y derechos situados en el extranjero.
- El mayor control sobre las criptomonedas y las transacciones realizadas con ellas.
- El refuerzo de los mecanismos de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
- El mayor control sobre las operaciones en efectivo y los pagos realizados mediante tarjetas de crédito y débito.
- El establecimiento de sanciones más severas para las infracciones fiscales y la evasión de impuestos.
¿Cómo puede ayudarme Sage50?
Sage 50 es un software de contabilidad y gestión empresarial que puede ser útil para PYMES y que está diseñado para ayudarles a gestionar sus finanzas, facturación, inventario, nómina y otros aspectos clave de la gestión empresarial.
Se diseñó para ser fácil de usar y no requiere una amplia experiencia en contabilidad o finanzas; y se puede personalizar para adaptarse a las necesidades específicas de una empresa, lo que significa que puede ser una buena opción para empresas que necesitan un software que se adapte a su modelo de negocio.
Además, Sage 50 es un ERP (Enterprise Resource Planning), es decir, un software de gestión empresarial que integra y administra varios aspectos del negocio, incluyendo la contabilidad, el inventario, la gestión de pedidos, la nómina y otras áreas clave. Puede ayudar a las empresas a cumplir con la ley antifraude de varias maneras, tales como:
- Registro detallado de operaciones financieras y comerciales.
- Integración de datos, garantizando que los datos se actualicen en tiempo real y se compartan entre los departamentos. Esto puede ayudar a prevenir errores y duplicidades en la información y reducir el riesgo de fraude.
- Control y seguimiento de inventario.
- Automatización de procesos, reduciendo el riesgo de errores y fraudes manuales.
- Generación de informes detallados sobre las operaciones financieras y comerciales de la empresa.